martes, 12 de junio de 2007

Veinte cosas que no sabías sobre la nada


<<La nada es un infinito que nos envuelve: venimos de allá y allá nos volveremos. La nada es un absurdo y una certeza; no se puede concebir, y, sin embargo, es>>

Anatole France (1844-1924), escritor francés.



1. Hay mucha más nada que algo. Alrededor del 74% del universo es nada, o lo que los físicos llaman energía del vacío, el 22% es materia oscura, partículas que no pueden verse al no interactuar con la materia normal, y sólo el 4% es materia bariónica, la materia que forma todo lo que nos rodea y podemos ver. En otras palabras, la materia que llamamos algo.

2. Aquello que llamamos algo no es más que nada. Los átomos son básicamente espacio vacío. Si el protón fuera del tamaño de una canica de un centímetro de diámetro, el átomo de hidrógeno tendría un radio de 500 metros. La solidez de la materia es una ilusión provocada por las fuerzas de repulsión electromagnética.

3. Aun así, la nada pesa algo. Según la ecuación de Einstein E=mc2, esta energía de vacío tiene masa y ejerce un efecto gravitatorio sobre la expansión del universo. Sin embargo, curiosamente, el efecto de la energía del vacío es opuesto al de la materia. Ésta hace que la expansión se vaya frenando y puede llegar a detenerla e invertirla. En cambio, la energía del vacío hace que la expansión se acelere. Hay un gramo de esta energía en un cubo de espacio vacío de unos 900 kilómetros de lado.

4. Cada segundo se crea más nada. En 1998, un grupo de astrónomos determinaron que la energía del vacío está aumentando la velocidad de expansión del universo. Este hecho —y lo que conlleva para el destino del universo— se considera el descubrimiento astronómico más importante de la pasada década.

5. En el espacio, nadie puede oír tus gritos. El sonido, una onda mecánica, no puede viajar a través del vacío. Sin materia por la que propagarse, sólo hay silencio.

6. Aunque Sócrates sólo sabía que no sabía nada, Edison no sabía ni una cienmillonésima de nada.

7. La luz puede viajar a través del vacío, pero no hay nada que la refracte. Por desgracia para los románticos, las estrellas no titilan en el espacio exterior.

8. Los agujeros negros no son agujeros o vacíos: son exactamente lo opuesto a la nada al ser las concentraciones de masa más densas conocidas en el universo.

9. El cero apareció por primera vez en tablillas de escritura cuneiforme babilónicas alrededor del año 300 antes de Cristo como marcador de posición, pero fue en la India del siglo V después de Cristo cuando se desarrolló en su sentido matemático. A pesar de que no tiene valor propio, colocado a la derecha de un número entero decuplica su valor, y colocado a la izquierda, no lo modifica en nada. Hace posible la distinción entre números como, por ejemplo, 36, 306 ó 360. Es un número par y, como ordinal, es origen de las series de números positivos y negativos.
10. Cualquier número dividido por cero es… nada, ni siquiera cero. La operación es matemáticamente imposible.

11. Se dice que Abdül Hamid II (1842-1918), sultán del Imperio Otomano desde 1876 hasta 1909, tenía censores que eliminaban cualquier referencia al H2O en los libros de química porque pensaba que significaba que Hamid II no es nada.

12. El arte medieval fue plano y bidimensional hasta el siglo XV, cuando el arquitecto florentino Filippo Brunelleschi concibió el punto de fuga, un lugar donde las rectas paralelas convergen en la nada. Esto permitió el desarrollo de la perspectiva en el arte.

13. Aristóteles escribió que la naturaleza aborrece el vacío y obró en consecuencia. Su completo rechazo al vacío y su influencia durante los siglos posteriores en el pensamiento occidental hizo que el cero no se adoptara en Occidente hasta el siglo XIII, cuando los banqueros italianos lo encontraron muy útil en sus transacciones comerciales.

14. El vacío no absorbe cosas. Crea espacios en los que la atmósfera circundante empuja a la materia.

15. Creatio ex nihilo, o la creación a partir de la nada, es uno de los temas más recurrentes en las religiones y mitologías antiguas.
16. La cosmología actual considera que el universo se creó a partir de un estado de vacío energético, es decir, de la nada.

17. Sin embargo, para los físicos no existe la nada. El espacio vacío está ocupado por pares de partículas y antipartículas, denominadas partículas virtuales, que se forman rápidamente y, de acuerdo con la ley de la conservación de la energía, se aniquilan mutuamente en unos 10-25 segundos.

18. Por lo tanto, Aristóteles estaba en lo cierto después de todo…

19. Esas partículas virtuales que aparecen y desaparecen crean energía. De hecho, según la mecánica cuántica, la energía de todas las centrales eléctricas y armas nucleares del mundo no iguala a la energía teórica que contienen los espacios vacíos entre estras letras.

20. En otras palabras, la nada podría ser la clave para la teoría del todo.



Extraído de :

http://scientia.japonismo.com/Veinte-cosas-que-no-sabias-sobre,288.html


miércoles, 2 de mayo de 2007

¡Qué alivio!

Acabo de conocer un hecho que me ha resultado revelador en cuanto a la sociedad en que vivimos.
El acontecimiento está encuadrado en el accidente, sucedido en la costa almeriense de Palomares, con cuatro bombas atómicas implicadas (me imagino que todo el mundo sabe de qué estoy hablando). Por alguna razón, todo este tiempo hemos estado centrados en una imagen que puede resultar incluso desagradable: Fraga en bañador. Supongo que esa imagen tiene sus lecturas, pero no creo que tantas como las que explico a continuación. Resulta, que en medio del caos desinformativo que se podía respirar por la zona, había un guardia civil recién casado con un miedo que no le dejaba tranquilo: estaba preocupado por si el plutonio podía provocarle impotencia. Se marchó mucho más calmado cuando le dijeron que lo que provocaba el plutonio era cáncer de pulmón (¡qué alivio!).
Pero, ¿qué tiene que ver esto con la sociedad actual? Eso fue hace más de cuarenta años, ahora no somos tan catetos. Sí, seguro... Estoy convencido de que hay mucha gente que prefiere perder un pulmón que quedarse impotente (no sé si incluirme...). Es más, creo que la mayoría sería aplastante, al fin y al cabo, sin un pulmón se puede vivir, pero sin virilidad...
Y es que vivimos en una sociedad en la que lo peor que nos puede pasar es tener un pene pequeño. Si vemos por la tele a un tipo exitoso, multimillonario, guapo, y rodeado de mujeres exuberantes, el primer pensamiento que nos vendrá a la cabeza será: «seguro que la tiene pequeña». Así de envidiosos somos; le deseamos “lo peor”.
También puede pasar al contrario. Vemos a un tío cuyo padre drogadicto le pegaba y su madre se suicido cuando tenía cinco años; además se escapó de casa a los catorce para vivir en la calle hasta que se introdujo (nunca mejor dicho)en el cine porno a los dieciséis. ¿Quién podría envidiarle? Cualquiera, con ese pedazo de... Pero, a diferencia del anterior, a este tío no le desearemos ningún mal por dos razones: la primera es que le respetamos, y la segunda es que sería inútil, porque todo lo malo que le pueda pasar, estará siempre compensado por el tamaño de su pene.
Así somos, y nos olvidamos de ese drama personal de la gente que carga con el lastre de tenerla “gorda como una lata de Coca-Cola” y por el que siempre se la misma pregunta cuando estén con una mujer: ¿es a mí a quién realmente ama?

domingo, 11 de marzo de 2007

Carta de un padre laico a su hijo

Yo no quiero dejarte prisionero de una organización que primero te inyecta el veneno del complejo de culpa, para decirte después que el único antitodo lo tienen ellos. No quiero que te inculquen una moral tan artera que considera más peligrosos una teta, que una pistola o un artilugio capaz de arrasar una ciudad entera.

Yo no quiero que te enseñen a dividir la humanidad en buenos y malos, en fieles e infieles, en los "nuestros" y el resto. No quiero que tiñan de pecado original tu inmaculada alma, ni que vendan tu niñez a algún desaprensivo de su organización, oculto y a salvo por su jerarquía.

Yo no quiero que maten tu rebeldía con un puñal de resignación, ni que amenacen tu bendita osadía con un infierno a su medida. No quiero que te cambien por tristeza tus toneladas de alegría, que distraigan tu mirada con el más allá del más aquí, que las promesas de vida eterna te hagan olvidar el compromiso frente a la eterna mala vida de los de siempre, que injusto sea normal y hermanos no sean todos, que de tanto mirar al cielo se te olvide el suelo.

Yo no quiero que nadie dirija tu cama, que unos hombres que viven solos te digan lo que es familia, que la justicia social es envidia, el impulso natural lascivia y la libertad pecado. No quiero verte expiar sus culpas, perdido en sus turbas, sin razón ni corazón, tan pendiente de los santos que no veas que todos los demás somos tantos, no quiero que te cambien un beso por un paraíso, ni un abrazo por un latigazo, que te sustituyan la solidaridad por la caridad.

Yo no quiero para ti ni su cielo, ni su infierno eternos, no quiero su bálsamo del no pensar, el bálsamo del perdón por nada, la cadena del complejo de culpa o el látigo del castigo divino, no quiero que compres almas por un plato de lentejas, ni que vistas a los desnudos a cambio de reemplazar al Dios que reza, para ti hijo mío, quiero paz de verdad, paz de humano, paz de hermano, amor de verdad, amor de humano, amor de hermano, esperanza de verdad, esperanza de humano, esperanza de hermano, para ti quiero todas las manos, toda la paz, todas las esperanzas y todo el amor, porque para ti deseo que todos los seres humanos sean tus hermanos, sin distinción de raza, sexo o credo, para ti quiero la plenitud de ser humano, hermano, entero y sin miedo.

Gonzalo Morales

No se crea nada de lo que aparece por televisión!


El famoso mago que dijo ser capaz de acertar el gordo de navidad es un aunténtico tramposo, muchos de vosotros pensareis que eso ya lo sabíais, que es evidente, etc, yo también pensaba lo mismo y pienso de los magos.

Pero es que hay magos y magos, yo disfruto con esos magos que realizan juegos de cartas, parten personas por la mitad o sacan conejos del sombrero, sin embargo, hoy he tenido la oportunidad de ver trabajar al "mentalista" Anthony Blake y me he quedado anonadado con el descaro con el cual se aprovecha de la magia que permite la televisión, eso no es truco ni es nada.

Una amiga mía que trabaja en el canal ... , necesitaba voluntarios para participar en los trucos de este mago, y ha contactado conmigo y con otras 5 personas más para ver si podíamos ir. Yo picado por la curiosidad de poder asistir por vez primera a un show de magia en directo he aceptado, total que a las 4 estaba ya allí, en la estación del Norte de Valencia (no había plató ni nada, en teoría el espectáculo y los trucos se realizaban a personas que se encontraban con el Sr Blake por el hall de la estación.

A las 4 30, el tío ha empezado a llamarnos 1 por 1 a los "figurantes",(como nos llamaban, y no nos han pagado nada), entonces nos contaba un rollo, en el cual justificaba que debíamos pensar en una ciudad, luego imaginarla y escribirla en una nota sin que el lo viese, yo he pensado que esto era una forma para evaluar nuestra sugestionabilidad y seleccionar mejor los individuos más aptos a los que realizarles los trucos, pero pronto he descubierto que no, se trataba de un paso previo y necesario al montaje del que ibamos a formar parte en UN PAR DE HORAS!; continuo, la nota en la que escribíamos la ciudad pensada apenas la tocaba, debíamos quedarnosla, teoricamente el decía que cuando hiciese los trucos yo debería de concentrarme en producir imágenes mentales del sitio que había escogido y el así adivinaria, yo me he quedado un poco cortado porque no caía muy bien en como sería capaz de hacerlo, ya que la nota la tenía yo en el bolsillo, pronto he caído en que quizás el bolí (que si se quedaba él) tuviese un sensor de movimiento a modo de pluma digital (como la que utlizan los diseñadores gráficos) en la cual quedaba registrado lo escrito (el boli era mas gordo de lo normal), además la tarjeta constaba de unas bandas traseras oscuras estampadas con soles y estrellas, que podrían servir como referencia al pen para luego digitalizar lo escrito.

Despúes de esto se ha ido tan pancho, y nos ha enviado a uno de sus hombres para advertirnos de que mejor no estemos los 6 juntos, que nos dispersemos porque no interesa que la gente nos vea así.

Dos horas dispersados, sin cobrar y sabiendo que todo era una farsa, pero eso no era lo peor, lo peor ha sido cuando nos ha sacado ante la camaras, ya que teníamos que fingir que ibamos a comprar un billete para el tren, y Anthony hacía como si estaba cogiendo gente aleatoriamente, tenian pensado hasta por donde debíamos pasar cada uno, asi que nos ha interceptado y nos ha adivinado las ciudades a los tres, siempre dandose unos aires de grandilocuencia, mirandonos a los ojos, tocándonos las sienes con ambas manos, poniendo cara de interesante y aparentando realizar un proceso de lógica, yo había pensado en Granada y el notas diciendome, veo paredes blancas, y agua, también veo arcos; estoy enfadado conmigo mismo porque creo que he actuado de puta madre, es más, luego nos han preguntado que que nos ha parecido y hemos dicho que era impresionante, que nos ha debido de adivinar el pensamiento con la mirada, hasta me he permitido comentar que yo antes no creía en esas cosas...FATAL. No sabéis los efectos que producen tener 3 camaras del tamaño del cañon de un barco pirata apuntandote a la cara mas focos, mas personas que esperan que digas que es verdad, ya que los técnicos antes de salir nos habían pedido que fingiesemos sorpresa, etc, yo jugue muy bien el rol que se me había encomendado y ahora me arrepiento, por eso he escrito esto, y así cuando veais este truco en el especial de Navidad de Televisión Española sepais que es todo mentira, yo estudio psicología y creo que la he traicionado, ya que de alguna forma he reconocido públicamente que hay personas que son capaces de leer la mente, y lo peor de todo esto es que creo que hay personas que seguro se creeran que es posible.

La única forma que he encontrado para redimirme es esta, contando la verdad.

Que Freud me perdone...


martes, 9 de enero de 2007

Introducción Sinfónica

"Por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, duermen los extravagantes hijos de mi fantasía, duermen por los tenebrosos rincones de mi cerebro, acurrucados y desnudos, esperando en el silencio que el Arte los vista de la palabra, para poderse presentar decentes en la escena del mundo.

Fecunda, como la leche de amor de la Miseria, y parecida a esos padres que engendran más hijos de los que pueden alimentar, mi Musa concibe y pare en el misterioso santuario de la cabeza, poblándolo de creaciones sin número, a las cuales ni mi actividad ni todos los años que me restan de vida serían suficientes a dar forma."

Como casi toda idea ha de tener un propósito o justificación, también debe constar de una introducción, y he decidido comenzar este Blog con el primer fragmento de la "Introducción Sinfónica" de Gustavo Adolfo Becquer para presentar "All along the Watchtower!".
Sea entonces esta la morada en la cuál crezcan los hijos de mi mente, hasta que yo ya no pueda alimentarlos más.


Me acompañarán a lo largo de esta aventura Bloggera, en la que trataremos todo tipo de temas, cada uno desde su propia perspectiva; Bernat Baeza, Rodrigo Aldecoa y Pablo Díaz, grandes colegas míos.

Un saludo y que de comienzo el espectáculo de la información subjetiva.