domingo, 5 de diciembre de 2010

El novato y el colegio mayor

Hoy voy a rescatar algo con lo que me he encontrado casualmente navegando por unas carpetas bastante antigüas que tenía en el disco duro:

EL MANUAL DEL NOVATO

muchos me habréis escuchado contar innumerables historias sobre la residencia de estudiantes en la cual estuve viviendo durante 4 años, este texto que he recuperado refleja las primeras impresiones y pensamientos que pasaron por mi cabeza el día que entre al colegio mayor. El texto está escrito a modo de guía/manual para novatos, tratando de prepararles para lo que se van a encontrar, y aconsejándoles en algunos puntos como sobrevivir haciendo equipo. Todos los que hayáis sido colegiales como yo, seguramente os sentiréis identificados.

(hay montones de faltas de ortografía, y no he respetado las normas de formato ni nada, porque el texto está tal y como lo escribí por aquel entonces, y yo en aquel momento tenía la filosofía de que las normas de formato no eran importantes, sino que había que priorizar el contenido; en definitiva locuras de lóbulo pre-frontal no aún del todo desarrollado)

COMO VIVIR EN EL LLUIS VIVES Y NO MORIR EN EL INTENTO (aventuras y desventuras de un novato semimarginal) 03/09/2003

Si,soy maño,de ese lugar dnd dicen q el vino corre por gargantas tal q inmensas cascadas de felicidad,dnd el honor es una cualidad asimilada por cabezonería y el agua repta a traves de las calles alardeando con gracilidad desafiante al resto de la España seca.

El destino sin previo aviso hizo girar mi veleta y acabe en este páramo hendido en la nada,dnd el tiempo es marcado por los examenes,el espacio se reduce a unos 500 metros cuadrados y la velocidad depende de quien seas...*(vease Paco Flash)

LA BIENVENIDA/BENVINGUT:Un gran revuelo de gente q se abraza y se saluda como si volviesen de la guerra,del cual tu no formas parte...no tardas en escuchar a alguno susurrar:- mira un novato,pero a ti te da igual,vas a tu bola de la habitacion a la sala de ordenadores,de la sala de ordenadores a la habitacion.

Al terminar los veteranos todos sus extraños rituales de bienvenida,pronto se dedican a la caza de novatos.Si señor,parece un concurso a ver kien conoce mas novatos en menos tiempo...Parece q todo el mundo es feliz y te kieren,tu presentacion primera ya no es alexis,es novato y luego alexis.Parece q vas a hacer muchos amigos.

Pronto empiezan las historias terrorificas de tortura q se han hecho a novatos y q te pueden tocar a ti...por un momento te cagas y hasta te preguntas como puede kedar gente viva despues de akellas experiencias.Compañeros novatos,la sumision sera la mejor arma,de esta manera observaremos los diversos procedimientos q ellos llevan y no meteras la pata...

A CENARRRR!!/A SOPPARRR(no sgnifica comer sopa):Despues de una tarde no poco intensa,arrecia el hambre pero...hay q ir a cenar en un comedor dnd miles de personas(en serio,parece q hay miles),tratan de hacer la gracia mas gorda o armar mas escandalo.

A la minima todo el mundo aporrea platos,tenedores,tira panes o cosas similares.Mientras tratas de eskivar los panes con la bandeja en la mano,decides q yogur te gustará mas,y te alegras de ke haya mas variedad q en la nevera de casa,lo q piensas q es la polla es haya hasta natillas.

No dura demasiado la emocion,pq pronto te sientas y la gente empieza a hablar sobre las comidas,-q si el año pasao aparecio una cucaracha en la natilla.-q si la ensalada es con carne... etc

Te da igual pq sabes q no estas de ruta gastronomica,y ala,a tragar platos,platos q las cocineras llevan un desfase de pi medios respecto a cuando tu les dices q paren de exar comida al plato.Eso si,en el primer plato pq el segundo va contado,te pondran el filete mas rancio aunke iras servido de patatas. *Vease patatas:Alimento básico del lluis vives.

Otro problema al q nos enfrentamos es al de desechar nuestros desperdicios,a ver,q pongan algun texto explicativo en valenciano aunke sea...no todo el mundo esta acostumbrado a echar solo las botellas de plastico en la bolsa de basura,pq claro tu llegas todo listo y vacias el plato en el cubo de basura,a los 2 sgundos descubres para q servian esos agujeros q hay en la barra ....y de paso haces la risa ( en camisa )

Sobrevivir es ser sumiso,ya si nos pasamos de graciosos nos darán un "premio"(lo primero q piensas si eso es bueno o malo)Debes de darles la sensacion como experimentados q son de q son los q mandan mientras les observas.

LA PRIMERA FIESTA/LA PRIMERA FESTA:Generalmente,todos habreis hecho ya algun contacto dentro del cole,sea novato o sea veterano,(con un novato te sentiras mas libre,pq la sensacion de no formar parte de su grupo es inmensa yendo con los veteranos)Tb has de tener claro q con kien vayas no será tu amigo seguramente en el futuro,pero hay q unirse a alguien.

La primera fiesta se basa en hacer lo q mejor se sabe hacer aki,beber,y para colmo,te pegas una hora esperando a ke griten tu nombre para q te subas a la mesa o enseñes un huevo(cosa aun nunca vista).La preocupacion de tus compañeros novatos se masca en el ambiente.Aqui se espera q seas simpático,cuando digan tu nombre,con seguridad,haz lo ke te piden (q no sea enseñar un huevo/chicos,o una pecho/chicas) y si puedes dar un toke de originalidad pues dalo,no te rebajes demasiado.

Con esto el primer día en contacto con el "enemigo" podremos darlo por superado,pero no!jaja q os creiais,cuando se acaba el alcohol es hora de ir casica,comienza un retorno completamente sicodelico,estas borracho,en una ciudad q no conoces y siguiendo a un grupo de gente q tampoco conoces,pronto algun q otro veterano t tienta con lo de "vamos a otro bar a seguir bebiendo",joder,q hacer?,tu al dia siguiente tienes clase,tb las maletas sin deshacer y ya no te acuerdas de q es horizontal o vertical pq vas completamente doblao..en fin,q aceptas por curiosidad,entras a otro bar y te sirves otro pelotazo.(y otro y otro)

PREPARANDO LA CAMA/(ni puta idea):Acabas petao y acojonao,joder,en ke antro te has metido,lo mejor es irte a dormir y por lo menos has tenido suerte y te ha tocado la litera q querias pero...ahora es cuando comienza a actuar el particular ecosistema biologigo vivesiano,el clasicus moskitus del ficus(de pablo esparza),despierta a la noche,dispuesto a bebernos la sangre(q pa mi con el grado de alcohol q porta,acaban to ciegos)...Ya ireis aprendiendo a diferenciar entre el pitido del movil cargando y el de los moskitos cuando llegue el momento de ir a la cama.Cualquier alpargata no sera el mejor instrumento para asegurarnos una mañana libre de picotazos,cosa q es imposible ya ke aunke no le creais siempre keda por lo menos uno vivo.(y no veais como se pone de sangre el tio).

Los dias seguiran transcurriendo con normalidad,entre borracheras de habitacion,y fiestas en "honor a los novatos"pero esto ya lo ireis descubriendo vosotros mismos.Suerte!!

Un novato.

Pdt-Que no os encuentre los veteranos con este manual en vuestros ordenadores,ya que dados los escasos medios que poseemos este no se auodestruiría.

Pdt2-Cuando disponga del tiempo suficiente redactaré y publicaré la continuación.

martes, 14 de septiembre de 2010

La diferencia entre divertido y necesario

Divertido se dice de aquello que recrea, que entretiene, vamos, de algo que te hace pasar un rato agradable. Necesario es aplicable a todo aquello que es requerido para llevar a cabo una tarea concreta, y que a consecuencia de su carencia, dicha tarea se convierte en irrealizable.
Por ejemplo para mí, cosas que resultan divertidas es el ir al cine a ver una película un domingo por la tarde, juntarme con mis amigos para beber unas cervezas o bien disfrutar de un partido de fútbol. Sin embargo, y al igual que cualquier otro organismo viviente sobre este mundo, hago demanda de la satisfacción de ciertas necesidades: Tener acceso a internet cada día me es necesario para poder seguir llevando a cabo mi trabajo correctamente, también lo es el disponer de un medio de transporte relativamente rápido para desplazarme por la ciudad, o el interactuar con personas, expresarme, ser comprendido. Incluso comer y beber son tareas realmente necesarias para mí.

Por lo general las personas tenemos en común tareas de carácter necesario, como son comer, beber o dormir, ser escuchados y comprendidos, poder expresarnos, etc. Sin embargo, existe una gran diversidad en la preferencia indivual de actividades de carácter divertido. Mientras a unos les puede gustar bailar gansamente en una discoteca hasta la salida del sol, otros pueden preferir, muy respetablemente castigar su cuerpo consumiendo drogas en el parking de esa misma discoteca; mientras unos se sienten reconfortados por recoger un pájaro mal herido de la calle, y tratar de alimentarlo, esperando que se recupere, otros quizás prefieran jugar al zapador, colocando un petardo en su pico para posteriormente observar cual es el resultado. Todos conocemos gente que disfruta haciendo cosas de muy diversos tipos, existiendo un componente moral, muy influenciado por la corriente social en la que nos desenvolvemos que nos indica que diversiones son éticamente correctas y cuales no lo son. Debido a mi empatía, o al menos a mi idisioncrática forma de entender el dolor, hay cosas que considero indeseables para cualquier ser vivo, y por ello, de las actividades anteriormente propuestas consideradas divertidas, hay una que seguro descartaría de mi horario de ocio: en caso de poder hacer pleno uso de mi lóbulo frontal nunca me divertiría el colocar un petardo en la boca de un pájaro mal herido, es decir, nunca haría daño a otro ser vivo a sabiendas de lo que hacer daño significa. Entonces… problema!?
Horrorizado me planteo la siguiente, ¿debería entonces dejar de comer carne?. Creo que es una obviedad que para comer carne, en un momento u otro uno ha de hacer daño a un animal, y aunque no sea tu mano la que ponga fin a su vida, la responsabilidad directa de su muerte recae sobre el consumidor. Es aquí donde ha de emplearse el criterio de necesidad. Comer carne es necesario, matar a un animal al menos para mí, no es divertido, pero si necesario. Muchos vegetarianos convencidos se me tirarían ahora al cuello por la afirmación anterior, pero no es mi objetivo en este texto el de argumentar porque comer carne es o al menos yo lo considero necesario, la cuestión es que matar a un animal si se intenta hacer de la forma mas indolora posible, tras haberlo tratado en unas condiciones adecuadas, puedo considerarlo éticamente correcto siempre y cuando responda a un criterio de necesidad. El león caza gacelas porque las necesita, y lo cierto es que su sistema de caza no conserva entre sus principales objetivos el de minimizar el dolor de su presa, y por supuesto no se es si el león lo encontrará divertido o no, pero lo que es seguro es que para un él, matar animales es totalmente necesario y justificable. La naturaleza es así por mucho que queramos cerrar los ojos para mantenernos alejados de la dura realidad del mundo que nos rodea. Queremos vivir en un mundo aséptico y analgésico, con lo que exclusivamente conseguimos es una alienación de nuestra parte mas natural que nos incapacita para comprender cual es la auténtica realidad, nos hace demasiado vulnerables siendo que el dolor, si no físico, emocional, siempre acaba por llegar.
Retomando el hilo de razonamiento anterior, y nada mas que por seguir poniendo ejemplos, en este caso un ejemplo muy concreto en el cuál a mi me gustaría profundizar, debo continuar diciendo que en nuestro entorno hay mucha gente que considera divertido, es decir, que le agrada y que le entretiene, el mundo del toreo. A mi lamentablemente para ellos, ni me agrada ni me entretiene ver como un hombre y un animal pelean a muerte, sin que el segundo haya tenido tan siquiera la opción de elegir, con el único objetivo de divertir a miles de personas. Como mucho, ante este espectáculo se despierta en mí un pérfido sentimiento más cercano al morbo que a la pura diversión sana, y que probablemente subyace a los instintos más primitivos del ser humano, y que siendo más propio de la edad media, me invita a continuar mirando. Un morbo parecido al de cuándo alguien a muerto, y tú estas cerca y te planteas si echarle un vistazo al cadáver porque nunca antes habías visto ningún muerto, quizás para tomar conciencia de que realmente la muerte existe. Probablemente el mismo morbo que despertaban los gladiadores del Coliseo en pleno apogeo del imperio romano, la guillotina durante la revolución francesa o las hogueras para quemar herejes a manos de la santa inquisición en la edad media. Estos eran eventos que se celebraban públicamente y que curiosamente atraian al pueblo en masa. Asi que si en definitiva, esta es la base del placer que promueve el toreo, me parece que nos hemos quedado estancados en algún punto del desarrollo moral de nuestras sociedades.

Pero es que además los toros no son simplemente un espectáculo (definición de espectáculo: diversión pública celebrada en un teatro, en un circo…) en el que se causa dolor a un animal, con el único fin de divertir, por mucho que la carne del toro se coma después, como muchos pro-taurinos argumentan, no amigos, no, no es solo eso, cuando hablamos de toros, estamos hablando de tradición, de historia, de LA FIESTA.
Ahora se supone que hay una celebración de tipo sádico que nos representa a la mayoría de los españoles. Pues vaya tela señores, salgan a la calle y consulten a la gente joven para ver cuántos disfrutan del toreo. El toreo a día de hoy presenta menos seguidores que la misa los domingos, y la mayoría de aquellas personas que se posicionan a favor de mantener dicha tradición, responden mas a un posicionamiento de tipo político (conservadurista) que a uno basado en el disfrute que puedan experimentar presenciando tan siniestro evento, y yo, aun pudiendo reconocer que en la idea de que un toro y un hombre se enfrentan a muerte hay cierta lírica metafórica, y que incluso torear bien es una bella coreografía, siempre ha sido y será una coreografía de la muerte. Además, si por tradiciones fuese, tendríamos que ir pensando en retomar aquellas no tan viejas costumbres en las cuales se tiraba una cabra desde el campanario, para así mejorar la suerte de algunos pueblos, o sino, se me ocurre otra mejor, ¿por qué no restaurar el derecho de pernada? No dejemos que las tradiciones mueran y no olvidemos que los animales son solo eso, animales ¿verdad?.

Alexis P.